martes, 4 de noviembre de 2008

Historia del Karesansui...


El karesansui (枯山水, karesansui?) o jardín Zen es un estilo de jardín japonés seco que consiste en un campo de arena poco profunda; y que contiene arena, grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo y otros elementos naturales; son utilizados como forma de meditación por los monjes Zen japoneses.(wikipedia)

En Occidente a partir del Siglo XIX, bajo los comienzos de los intercambios comerciales con Japón, comenzó la trasmisión de la sabiduría Zen y con ella la adaptación Occidental del arte de los “Jardines Secos Japoneses”. Más aún, en la actualidad, los grandes jardines Japoneses se redujeron; adaptándose a casas, departamentos, escritorios, etc; siempre conservando su finalidad y filosofía; generándose nuevos significados y usos.

El Jardín Zen, nace en Oriente como un espacio de meditación y contemplación; en Occidente deja de ser un “espacio” y se convierte en un “objeto” de meditación y contemplación, al ser ahora un objeto, adquiere nuevos usos y significados, se los utiliza para decorar, armonizar ambientes, relajarse y calmar las tensiones, como amuleto, también para descargar piedras, entre muchas otras aplicaciones.

Sus comienzos se desarrollan principalmente durante el periodo Muromachi (1336-1573), en el que aparecen los dos ideales estéticos básicos de este jardín:
-Yugen: la simplicidad elegante.
-Yohaku no bi: la belleza del vacío (así como en música se valoran los silencios). Tiene relación con el Taoismo, según el cual el vacío es la parte útil de las cosas (un vaso no es el cristal, sino el vacío de su interior).
En el período Azuchi-Momoyama (1574-1599) se introducen algunas variaciones:
-Talla de rocas: Ahora se permite introducir piedras talladas en los jardines secos (antes sólo piedras naturales).
-O-karikomi: práctica que consiste en recortar árboles y plantas dándole formas. Se recortan en setos temas como El barco del tesoro o La isla Horai.
Nace como “Jardín Seco Japonés” con el tiempo por usos y costumbres se adopta el termino Jardín Zen para identificar a los jardines Japoneses secos, de los otros que conservan características absolutamente disímiles.

Tipos de Rastrillos